
La escritura como contexto lingüístico
13.05.2021
Jueves, 13 de mayo del 2021 - Clase N° 15 - 13 asistentes - Inicio: 4:00 PM cierre: 7:00 PM
Propósito de la clase
- Comprender y entender la importancia de la escritura como contexto lingüístico, como medio de interpretación de las personas.
¿Qué se enseñó en la clase?
- Se realizó una explicación de la escritura como contexto lingüístico.
- Retroalimentación, acerca de los módulos y de los foros que se encontraban en cada uno de ellos.
- Socialización de los Estándares Básicos de Competencias.
¿Para qué se enseñó?
- Se enseñó para que se identifique la importancia de la escritura, de la forma, ortografía y demás, son importante en este contexto.
¿Cómo se enseñó?
- El docente Carlos, inició analizando y presentando la importancia de la escrituta, además, se retroalimentó la manera en como se escribieron en los foros, estableciendo una comunicación entre los estudiantes y el profesor, donde se llegó a la conclusión que hasta los comentarios influyen positiva o negativamente en el estudiante.
- Después de esto, la docente Lorena analizando los foros; de manera individual y de manera global, estudiante por estudiante analizaba a los estudiantes, de esta manera, realizaba una retroalimentación de manera global para que todos tuvieran en cuenta las observaciones a la hora de redactar.
- Además, mostró la manera en como se debe combinar los colores y la organización de los elementos en una infografía.
- Para finalizar, el docente Carlos realizó la explicación de los Estándares Básicos de Competencias y de como se deben interpretar, llegando a la conclusión de la importancia que tienen para el desarrollo de habilidades científicas.
¿Qué aprendí?
- Aprendí que la escritura es una de las manifestaciones del contexto linguistico, como los símbolos; los comentarios por parte del docente, también son un influyente para el estudiante de manera negativa o positiva.
- La idea de la escritura, es basarse en artículos, unificarlos, introducirlos y si es posible brindar ejemplos.
- Los Estándares Básicos de Competencias, tienen un grado de complejidad que permite estimular las diferentes ahbilidades científicas, por medio de estrategias, para desarrollar las competencias.
¿Cómo nos dimos cuenta que aprendimos?
- Al lograr articular las diferentes observaciones con el trabajo realizado, pude realizar, las retroalimentaciones sirvieron para que el trabajo final que se realice quede mejor relacionado.
- Al articular el conocimiento con la temática trabajada, me logré dar cuenta del aprendizaje realizado.
Actividad - tareas para la siguiente clase.
- Realizar el modulo de virtual Sabana.
- Revisar los Estándares Básicos de Competencias y escoger el tema del curso asignado.