Introducción al contexto lingüístico 

29.04.2021

Jueves, 29 de abril del 2021 - Clase N° 13 - 15 asistentes - Inicio: 4:00 PM cierre: 7:00 PM

Propósito de la clase

  • Identificar qué es el contexto mental, reconocerlo e identificarlo en el aula de clase, además, comprender como podemos desarrollar las competencias digitales en estudiantes en formación docente.

¿Qué se enseñó en la clase?

  • Se explicó el contexto lingüístico.
  • Se recordó lo aprendido durante el semestre, contexto situacional y mental.
  • Se explicó el trabajo que se va a realizar para el final del corte.

¿Para qué se enseñó?

  • El contexto linguistico, se explicó con el fin de dar continuidad y terminar de explicar los tres contextos que debe tener en cuenta un docente a la hora de planear una clase.
  • Con el fin de dar una articulación de los tres contextos, se recordaron los dos trabajados en los cortes pasados.
  • Para desarrollar en los estudiantes en formación docente, desarrollar en ellos, las competencias digitales para que así tengan las herramientas y puedan crear diversos recursos digitales.

¿Cómo se enseñó?

  • Se inció con el saludo del docente, posteriormente a la licenciada Lorena Ruiz, los estudiantes del curso de contextos de desarrollo y aprendizaje le hacían preguntas de los diferentes contextos. El docente Carlos tomó tres capturas de pantallas, para después determinar el contexto linguistico del curso.
  • Después, el docente le iba preguntando a cada estudiante sobre cómo cree que es la actitud que tienen cada persona con tan solo mirar ese comportamiento, en seguida, con las otras dos foto grafías, se realizó el juego de semjanzas y diferencias, en donde los estudiantes debían identificar las diferencias y semejanzas en las capturas enviadas.
  • Después de esto, la profesora Lorena desarrolló las actividades de introducción al desarrollo de comptencias digitales en estudiantes de formación docente. Ella explicó el contenido del curso, se visualizó un vídeo y se respondí a una encuesta sobre el tema.
  • Después de un descanso de 15 minutos, la docente procedió a explicar los componentes de tres de los cuatro modulos que tiene dichas actividades, para así cerrar con una ronda de preguntas.
  • Se asignaron los grupos para los que se les debe planear la clase y realizar el podcats y el taller-guía.

¿Qué aprendí?

  • El estudiante tiene lenguajes no verbales, pero estas imagenes generan diferentes interpretaciones y puede que sea correcta o incorrecta.
  • Los estudiantes, permiten identificar los gestos de los estudiantes, además, permite identificar un lenguaje linguistico, pero, todos los lenguajes permiten identificar dicho lenguaje en el aula.
  • Las competencias son una habilidad que se desarrolla a medida que se fortalecen y surgen así las 5 competencias, en las cuales, se clasifican en niveles de innovación. 
  • La reflexión pedagógica, me permite identificar las competencias que debo fortalecer.

¿Cómo nos dimos cuenta que aprendimos?

  • Gracias a las articulaciones de los temas anteriores, con el tema nuevo, me puede dar cuenta de los conocimientos adquiridos.

Actividad - tareas para la siguiente clase.

  • Leer los artículos sobre el contexto lingüístico.
  • Identificar el tema y las competencias que se quieren desarrollar en las estudiantes de grado asignado.
  • Realizar la actividad del modulo 1. 

Creative Commons - 2020 El blog Educación en ciencias. Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar