
Contexto socio-cultural
11.02.2021
Jueves 11, febrero 2021- Clase N° 3 - 14 asistentes - Inicio: 4:00 PM cierre: 7:00 PM
Propósito de la clase
- Identificar y reconocer, las características de los tres contextos presentes en un contexto educativo, además, al finalizar la clase los estudiantes identificarán y reconocerán los tres momentos de una clase.
¿Qué se enseñó en la clase?
- Se inició con la conferencia "Dimensión sociohistórica de los problemas socioambientales en México", Doctora Gabriela Muñoz.
- Se realizó la retroalimentación de la conferencia, además de resolver preguntas con respecto a la metodología Hyflex y la invitación a asistir al Campus.
- Se socializó nuevamente los resultados previstos de aprendizaje.
- Se realizó el control de lectura - Undecálogo.
- Se socializó la temática que se se trabajará en la clase a mi familia.
- Asignación del trabajo para la próxima sesión, articulación undecálogo.
¿Para qué se enseñó?
- La conferencia se realizó con el fin de entender y saber establecer un contexto sociocultural, es necesario conocer a los docentes, a los estudiantes y además el entorno donde se va a enseñar.
- La invitación al campus, se hizo con el fin de que nosotros como estudiantes aprovechemos lo que nos ofrece la universidad, seguido de esto la socialización de los resultados previstos de aprendizaje, se hizo con el fin de entender cuales son los aprendizajes que se deben lograr.
- El control de lectura, se hizo con el fin de evidenciar que personas que no leyeron o leyeron parcial o talmente el artículo, a través de establecer un undecálogo de preguntas.
- La socialización del tema que se trabajará en la clase a mi familia, se hizo con el fin de conocer, aconsejar o modificar el tema que se piensa trabajar.
¿Cómo se enseñó?
- A través de una reunión por teams, la doctora Gabriela Muñoz nos compartió desde México, la historia sociocultural y socioambiental de dicho país, con la ayuda de representaciones gráficas como mapas, imágenes relacionadas, etc. De manera grupal, se retroalimentó la conferencia, explicando el objetivo que tuvo y así mismo distinguir los contextos.
- Con la ayuda de una presentación en PowerPoint el docente explicó los resultados previstos de aprendizaje, y además la metodología que se trabajaría en el undecálogo de preguntas del control de lectura, el cual se le asigno un undecálogo de preguntas diferente a cada personas para que sea resulto,
- De manera grupal, se socializaron los temas que cada estudiante piensa trabajar en cada una de sus planeaciones de clase, además de la explicación del trabajo que se asignó para la siguiente clase.
¿Qué aprendí?
- Aprendí a lo largo de la sesión, la importancia de los contextos ya sean cultural, social, familiar y escolar de cada uno de los estudiantes; además de algunos aspectos de la historia de México y su cuidado ambiental y logré identificar los tres grandes momentos de una clase.
¿Cómo nos dimos cuenta que aprendimos?
- Al lograr poner en práctica en la planeación de clase a mi familia, logré evidenciar y poner en marcha esos aprendizajes obtenidos.
Actividad - tareas para la siguiente clase.
- Resolver el undecálogo de preguntas asignado.
- Articular el undecalogo de preguntas en la planeación de clase a mi familia versión 3.
- Prestar atención a las preguntas y respuestas que hacen las personas y analizar si concuerda una con la otra.