
Contexto situacional
04.02.2021
Jueves 4, febrero 2021 - Clase N°2 - 14 asistentes - Inicio: 4:00 PM cierre: 7:00 PM
Propósito de la sesión
- Identificar y reconocer los tres contextos de aprendizaje y además identificar los momentos de una clase.
¿Qué se enseñó en clase?
- Se compartió el objetivo de clase.
- De manera individual se escribió los grandes momentos de la clase anterior.
- Se realizó el control de lectura de manera grupal.
- Se hizo la explicación del CPPC (conocimiento profesional del profesor de ciencias) los conocimientos y el contexto de la clase.
- Tuvimos la presencia de una invitada especial.
¿Para qué se enseñó?
- Se inicio compartiendo el objetivo de la clase, para tener conocimiento de lo que se va a aprender durante la sesión.
- Este momento en el que se escribían los tres grandes momentos de la sesión anterior, se hace con el fin de tender un puente entre la sesión anterior y la que inicia. Para así poder retroalimentar y mejorar.
- Se realizó el control de lectura con el fin de identificar las capacidades de memoria del estudiante y para identificar las partes esenciales que se deben saber del texto.
- La explicación del CPPC, se realizó con el fin de que nosotros identificáramos la importancia de los cuatro conocimientos esenciales y de los contextos que se deben tener en cuenta a la hora de planear una clase.
- La presencia de la Profesora Claudia Liliana Silva Ortiz; se hizo con el fin de identificar la importancia de la familia en el contexto situacional, a la hora de planear la clase.
¿Cómo se enseñó?
- Con la ayuda de unas diapositivas de PowerPoint, el docente nos explicó el objetivo de la clase, los grandes momentos y el cronograma que tendría.
- De manera individual, cada uno debía escribir en mínimo cinco los grandes momentos de la clase anterior, que luego debíamos compartir y decir qué momento le hizo falta o completar al compañero asignado.
- De manera grupal el docente iba haciendo preguntas con respecto a la lectura asignada, como el nombre de la autora, de donde era la autora, etc.
- Con ayuda de una presentación, el docente explicó el CPPC, los cuatro grandes conocimientos que debe conocer un docente y además la explicación de los contextos de una clase, para entender mejor el contexto situacional, todos dimos la información necesaria para establecer el contexto situacional de nuestra clase (nombres completos, barrio y ciudad de residencia, edad, ciudad de nacimiento, carrera y semestre).
- La Profesora Claudia, inicio con una pregunta con la cual se pretendía iniciar una discusión, para así iniciar el tema de la importancia de la familia en el contexto situacional, terminando su charla con la conclusión de: La familia es la unidad primaria de educación, como se fortalece nuestra identidad en la familia para así sentirnos amados, como la familia es fundamental para la preparación para la vida y de como la familia es la escuela de virtud.
¿Qué aprendí?
- Gracias a la clase, comprendí la necesidad de establecer y recordar lo trabajado la clase anterior, además de comprender los cuatro conocimientos que necesita saber un docente.
- Aprendí a identificar los contextos de la clase y a establecer un contexto cuando se sea necesario y comprendí la necesidad y la importancia de la familia en el contexto situacional.
¿Cómo nos dimos cuenta que aprendimos?
- Al poder identificar el contexto situacional de nuestra clase, comprendí la manera en la que se debe establecer dicho contexto, además, se logré comprender la importancia de la familia, de lo cultural, de los social en el momento de la planeación de la clase.
Actividad - tareas para la siguiente clase.
- Revise los archivos de las clases 1 y 2.
- Avance del Blog. Sesión 1 y Sesión 2.
- Planeación de la clase en Familia. Versión 2. Mínimo 15 minutos.
- Realizar la lectura del documento Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales del MEN. Leerlo, estudiarlo, sacar los aspectos relevantes de habilidades y competencias científicas y articularlo a su planeación de clase versión 2.